Una de las afecciones más comunes en los ojos es la conjuntivitis. Esta es la inflamación de una membrana transparente que recubre el globo ocular y parte de los párpados, llamada conjuntiva. En realidad, en la conjuntivitis se inflama la mucosa que recubre partes importantes del ojo, párpados y áreas circundantes. Esta capa tiene como función la de proteger los ojos, previniendo la entrada de cuerpos extraños.
Cuando se inflama la conjuntiva, sus pequeños vasos sanguíneos se ven como líneas rojas sobre lo blanco del ojo, lo cual le da un aspecto semi rojizo. Por lo general, la conjuntivitis dura muy poco y no afecta la visión, pero puede tener complicaciones.
La conjuntivitis alérgica es producida cuando hay una sustancia alergénica cerca de los ojos, y provocan una reacción inflamatoria de los vasos sanguíneos de la esclera. Si bien, existe una gran variedad de sustancias y factores que producen la conjuntivitis alérgica, los más comunes son: el polen, plantas, ácaros, polvo, etc.
Síntomas de la conjuntivitis:
· Ardor y comezón en uno o los dos ojos
· Enrojecimiento
· Aparición de moco amarillo que eventualmente se endurece en forma de lagañas o caspa en las pestañas
· Sensación de que hay un cuerpo extraño en el ojo
· En casos graves, vista nublada
Engage ---
Médico Cirujano: José Refugio Enríquez Salazar
Cédula Prof: 0887230
Institución: Universidad Autónoma de Guadalajara
Especialidad en: Inmunología Clínica y Alergia
Cédula Prof: 0031648
Institución: Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia